Preguntas más frecuentes

¿Qué debo hacer si creo que alguien ha sido envenenado e intoxicado?

Si usted cree que alguien ha sido envenenado e intoxicado o tiene alguna pregunta acerca de un veneno, debe comunicarse con el Texas Poison Center Network llamando al 1-800-222-1222 para asistencia inmediata. Si la persona está inconsciente, tiene dificultad para respirar o esta teniendo un ataque, hay que marcar al 9-1-1.

¿Qué pasa si no hablo inglés?

Para las personas que no hablan inglés, el Texas Poison Center Network cuenta con un servicio de traducción disponible para asistencia en más de 160 idiomas. Antes de hablar con uno de nuestros especialistas en información de veneno, un mensaje automático le pedirá que “Presione 1” para Inglés o “Presione 2” para español. Para todos los otros idiomas, se le preguntara si gustaría un intérprete al comienzo de la llamada y puede ser colocado en espera brevemente mientras lo conectamos con un intérprete.

¿Qué pasa si soy sordo o tengo problemas de audición?

El Texas Poison Center Network cumple con el Americans with Disabilities Act. Las personas sordas o con problemas de audición pueden acceder a este servicio llamando al siguiente número de TTY: 1-800-222-1222.

¿Qué debo esperar cuando llame al centro de envenenamiento?

Nunca se oirá una señal de ocupado al llamar al Texas Poison Center Network debido a nuestras características únicas de llamadas. Una llamada al 1-800-222-1222 reenvía automáticamente al siguiente centro de envenenamientos disponible en Texas si las líneas de su centro regional están ocupadas. El siguiente agente disponible podría ser a través del estado, sin embargo, las personas no verán ninguna diferencia en el tiempo para contestar. Este sistema es especialmente útil en caso que un centro de envenenamientos tenga que cerrar temporalmente. En tales casos, los otros centros de envenenamientos se pueden encargar de las llamadas del centro de cerrado. Por ejemplo, cuando el huracán Ike causó que cerrara el centro regional de envenenamientos en Galveston en septiembre de 2008, los otros centros de envenenamientos ayudaron a manejar las llamadas que originaban de esa área.

  • Nuestros especialistas pueden pedir la siguiente información antes de poder proporcionarle recomendaciones de tratamiento en caso de una emergencia por envenenamiento:
    • Nombre de la persona que llama
    • Código Postal
    • Número de teléfono
    • Nombre y edad de la persona envenenada o intoxicada (depende de la llamada)
    • Nombre del producto (depende de la llamada)
    • La cantidad de producto que falta o fue ingerido
    • Dosis o concentración del producto
    • Antecedentes médicos: Alergias / Medicamentos

¿Qué se hace con la información que doy al centro de envenenamientos? ¿Se le reportara mi llamada a otras agencias?

El Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA) reglas en las partes 45 CFR 160 y 164, publicadas en el Registro Federal clasifica a los centros de envenenamientos como proveedores de salud, autorizados para compartir la información protegida del paciente con los proveedores de salud directamente participando en el cuidado del paciente como el médico.

Además, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) le ha proporcionado a la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamiento (AAPCC) con una concesión de autoridad para llevar a cabo actividades de vigilancia y de funcionar como una autoridad de salud pública. Esto permite a las entidades cubiertas a revelar información de salud protegida sobre ciertas enfermedades, lesiones y condiciones, sin la autorización de la persona para fines estadísticos y de salud pública. Algunos ejemplos son los casos de intoxicación alimenticia, ataques bioterroristas o epidemias que puedan ocurrir. El Texas Poison Center Network (TPCN) es un programa que realiza funciones de salud pública para el estado de Texas. Como tal, estamos exentos de las normas de privacidad de HIPAA.
Para obtener información adicional, por favor haga clic en el enlace de abajo.

HIPAA Regla de Privacidad y Salud Pública

¿Puedo llamar al 1-800-222-1222 para obtener información sobre envenenamientos a pesar de que no sea una emergencia?

Sí, nuestros especialistas no sólo son especialmente entrenados para manejar emergencias de envenenamiento, sino también para proporcionar información que puede ayudar a prevenir una posible intoxicación. Para obtener una lista completa de los servicios prestados por el Texas Poison Center Network, por favor haga clic aquí.

¿Qué servicios ofrece el Texas Poison Center Network?

  • Identificación de Drogas (sobre todo para los proveedores de salud y los agentes del orden público)
  • Información sobre Drogas (efectos adversos, cálculos, genéricos / de marca, dosis, contraindicaciones, interacciones de medicamentos, la eliminación del medicamento, etc …)
  • Información Ambiental (monóxido de carbono, las preguntas generales acerca de la contaminación de la tierra/aire, el plomo, el mercurio, la limpieza de mercurio de termómetro, radiación, etc …)
  • Información Médica (información general de primeros auxilios para intoxicaciones, terminología médica de toxicología, recomendaciones para quemaduras solares, etc)
  • Información Ocupacional (productos químicos en el lugar de trabajo, Pautas sobre prácticas clínicas y seguridad, interpretación de MSDS)
  • Información de Envenenamiento (toxicología, relacionada con el cáncer, intoxicación alimenticia, preparación y manejo de alimentos, embarazo/lactancia materna como se relaciona a envenenamientos, toxicidad de las plantas, uso seguro de productos para el hogar)
  • Información sobre la prevención/seguridad (preguntas sobre la prevención y seguridad de productor venenosos, presentaciones educativas para el público y profesionales médicos, entrevistas con de los medios de comunicación, materiales educativos, información sobre eliminación de medicamentos, etc)
  • Teratogenicidad (preguntas relacionadas con la exposición de medicamentos, productos químicos, o enfermedades durante el embarazo o después del parto, durante la lactancia materna)

¿Cuál es la diferencia entre un veneno y una toxina?

A ‘veneno’ es cualquier cosa que pueda lastimar a alguien si se utiliza de forma incorrecta, por la persona equivocada, o en la cantidad incorrecta. Un ‘envenenamiento’ puede ocurrir al comer, beber, oler, tocar, o salpicar un producto químico en el ojo.
Los venenos vienen en cuatro formas:

  • sólidos (como las píldoras o tabletas de medicamentos para el dolor),
  • líquidos (tales como productos de limpieza, incluyendo el cloro),
  • aerosoles (tales como limpiadores en aerosol) y
  • gases (como el monóxido de carbono, o CO) .1

Un “toxina” es algo que ocurre naturalmente en una planta o un animal venenoso como una serpiente, araña o escorpión.

1 Bronstein AC, Spyker DA Cantilena LR, Green JL, Rumack BH, Giffin SL. 2008 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers’ National Poison Data System (NPDS): 26th Annual Report. 2009. Clinical Toxicology (2009) 47, 911-1084.