Víboras
Cada año en los Estados Unidos ocurren varias picaduras de víboras venenosas.
Todas las víboras muerden cuando se sienten amenazadas o son sorprendidas, pero la mayoría usualmente evitan algún encuentro si es posible y solamente muerden como ultimo recurso. Las víboras que se encuentran cerca o en el agua frecuentemente son confundidas como víboras venenosas. La mayoría son inofensivas y muchas de sus mordeduras no son muy peligrosas, pero a menos que pueda identificar exactamente la especie de víbora, se debe de considerar como algo muy grave.
Mordeduras venenosas incluyen mordidas de cualquiera de las siguientes víboras:
- víbora de cascabel
- cabeza de cobre
- boca de algodón (mocasín de agua, culebra)
- culebra coral (coralillo)
Síntomas
- sangrado de la herida
- visión borrosa
- ardor
- convulsiones
- diarrea
- mareo
- sudor excesivo
- desmayo
- nausea y vomito
Propiedades del veneno de víbora
- El veneno es saliva modificada. La función principal del veneno es para cazar/matar animales. El veneno también ayuda en la digestión del alimento de la víbora.
- Un tipo de veneno es hemotóxico y principalmente afecta la sangre. El veneno hemotóxico destruye los tejidos del cuerpo y es muy dolorosos.
- Otro tipo de veneno es neurotóxico y principalmente ataca el sistema nervioso y el cerebro. La mayoría de las veces no causa dolor, pero puede interfiere en la función del sistema respiratorio y cardiaco. La víbora de coral y la cascabel llanera (mojave) poseen este tipo de veneno.
- El veneno de una víbora esta compuesto de 20 diferentes enzimas. Estos enzimas determinan la toxicidad de la víbora y si es hemotóxica o neurotóxica.
Víbora de Cascabel Cuero de Diamantes del Oeste (Western Diamondback)
Víboras adultas crecen de 2.5 a 4.5 pies. El macho es regularmente 10% más grande que la hembra. La medida máxima documentada es de 7 pies 8 pulgadas.
Hábitat
Prácticamente cualquier lugar secano dentro de su alcance, aunque no prefiere áreas muy cerradas ni abiertas. No son comunes en bosques tupidos ni en praderas hierbales pero existe en abundancia en el desierto y en cañones rocosos.
Comportamiento
Son activas todo el año en sur de Tejas. En el norte son mas activas durante las noches del verano pero también pueden ser activas cercas de su cubil en días calidos en el invierno. Con el cambio del clima y la reducción los días, tienden a salir más durante la luz del día.
Cando son perturbadas, estas víboras rápidamente adaptan una posición defensiva con el cuerpo enroscado del cual pueden atacar rápidamente. El cascabel vibra vigorosamente y la lengua entra y sale de la boca rápidamente. Esto es simplemente una postura defensiva y si la amenaza no escala, la víbora usualmente se retirara.
Cabeza de Cobre
Víboras macho adultas típicamente crecen de 1.5 a 2 pies. Las hembras regularmente son un poco más chicas. La medida máxima documentada es de 4 pies 4 pulgadas.
Hábitat
Se extiende de los bosques de madera noble de las tierras bajas del este de Tejas hasta los parches arbolados del área de Trans Pecos. Se encuentran en campos abiertos que no estén muy retirados del bosque. En lugares secanos se encuentran en áreas cerca del agua como riachuelos y áreas similares.
Comportamiento
Son relativamente tímidas e inofensivas, a menos que sean provocadas o perturbadas. Ocasionalmente escalan pero pasan la mayoría del tiempo en la tierra. Pueden nadar pero es raro encontrárselas en el agua.
Pueden ser activas durante todo el año bajo condiciones ideales. Durante la primavera y el otoño, generalmente están activas en el día y durante el verano están activas en la noche.
Víbora Boca de Algodón o Mocasín de Agua (culebra)
El macho usualmente crece de 20 a 30 pulgadas. Las hembras típicamente son un poco más chicas. La medida máxima documentada es de 5 pies 2 pulgadas.
Hábitat
Existen en una variedad de áreas acuáticas y en abundancia donde existen bastantes presas y con temperaturas no muy extremas. Requieren lugar para asolearse y prosperan en áreas urbanas. Con frecuencia viajan lejos del agua para hibernar.
Comportamiento
Son consideradas como víboras agresivas pero su disposición es a menudo tímida a menos que sea provocada. Tienen la tendencia de ser perezosas en la tierra pero muy buenas para nadar. Pasan mucho de su tiempo enroscadas a las orillas de cuerpos de agua o colgadas cubriendo alguna vegetación. Encontrándose fuera de su ruta de escape, se enroscan y abren la boca completamente para mostrar el forro blanco de la boca, así es como obtiene su nombre común de boca de algodón.
Víbora Coral (Coralillo)
Su medida de promedio es de 15 a 20 pulgadas y la medida máxima documentada es de 3 pies 11.75 pulgadas. Esta víbora es conocida por la famosa rima de “Si el rojo toca el amarillo es una coralillo, si el rojo toca el negro no hay peligro”.
Hábitat
Existen en una variedad de áreas urbanas, suburbios, y otros hábitats incluyendo de los bosques de pino en Tejas hasta los cañones de enebros y robles del Río Pecos siempre en cuando existan suficientes piedras y hendiduras o plantas.
Comportamiento
Estas víboras intentaran escapar si son sorprendidas y si son acorraladas aran maniobras complicadas en su defensa. A veces se enrollan escondiendo la cabeza y usando la cola para imitar los movimientos de la cabeza. También pueden tomar parte en movimientos irregulares e imitar la muerte.
Abejas y Avispas
El veneno de las abejas contiene casi 20 sustancias activas. Melitina, es el ingrediente más común y es uno de los agentes antiinflamatorios más potentes. Adolapin es otro ingrediente antiinflamatorio muy potente que también es un analgésico.
El veneno de una avispa es muy diferente y depende mucho en el tipo de avispa. La mayoría tienen ingredientes similares a la abeja, pero la estructura es diferente encuato a las cantidades de cada ingrediente.
Una de las diferencias principales entre el piquete de la abeja y el piquete de la avispa es en la manera que inyectan el veneno.
Ambos la abeja y la avispa pican usando un mecanismo similar. El aguijón de la abeja tiene barbas más grandes que las de la avispa. La abeja es incapaz de sacar el aguijón debido a la alta resistencia de las barbas contra la piel. La pobre abeja termina con arrancándose el aguijón y el saco de veneno completamente de su abdomen. La abeja luego morirá debido al daño causado.
La avispa inyecta el aguijón a su victima y la lanceta se mueve rápidamente para enfrente y atrás en un movimiento como serruchando. Las barbas de la lanceta actúan como dientes de serrucho contra la piel. La avispa puede sacar el aguijón de la victima y volar libre.
Como tratar un piquete de abeja o avispa
- Extraiga el aguijón raspando la piel con una tarjeta de crédito.
- Use hielo o agua fría por 10 a 30 minutos después del piquete.
Alacrán/Escorpión
Los alacranes son artrópodos venenosos de la clase arácnido y son considerados parientes de las arañas, garrapatas, y gorgojos. Los alacranes tienen cuatro pares de pies, dos pinzas grandes en la parte de enfrente, un cuerpo delgado y largo, y una cola con un aguijón en forma de bulbo que puede estirarse hasta el frente del cuerpo.
El veneno del alacrán se usa para capturar su presa, en defensa y posiblemente para dominar a su pareja. Todos los alacranes tienen veneno y pueden picar, pero su tendencia natural es de escapar y escondedse.
Los alacranes pueden controlar la cantidad de veneno que inyectan, resultando en piquetes parecidos a los de las abejas que solo producen reacciones locales. El veneno de los alacranes incluye combinaciones complicadas de neurotoxinas (toxinas que afectan el sistema nervioso de la victima) y otras sustancias; cada especie tiene su propia combinación.
Tratamiento de Piquetes de Alacrán
- Reconozca los síntomas de un piquete de alacrán: dolor inmediato o sensación de quemazón, un poco de hinchazón, sensibilidad al tocar, y adormecer/hormigueo.
- Si usted es la victima de un piquete de alacrán, lave el área con agua y jabón.
- Aplique hielo con una toalla al área afectada.
- Si experiencia dificultad para respirar o erupciones (Salpullido), llame al 911 o vaya a una sala de emergencia.
Arañas
Araña Viuda Negra
La hembra mide 1-2 pulgadas de diámetro. El macho es más pequeño. La hembra es de color negro brillante con una marca roja que parece un reloj de arena en el abdomen; sin embargo esto no siempre es el caso. La marca roja en el abdomen puede tomar la forma de un punto o muchas otras variaciones de figuras.
La Viuda Negra es común en campos, montones de madera, o áreas desalojadas. Las Viudas Negras se encuentran en todos los estados con excepción de Alaska. La picadura inicial no causa dolor y puede pasar sin darse cuenta. La superficie de la piel puede mostrar dos marcas rojas de colmillos, una, o ninguna. El dolor mas severo ocurrirá el las primeras 8 a 12 horas, los síntomas pueden continuar por varios días.
El veneno de la viuda negra es principalmente neurotóxico lo cual causa espasmos musculares y es parecido al dolor causado por problemas severos del abdomen como el apendicitis agudo.
Araña Reclusa o Araña Violín
La parte superior del segmento de enfrente lleva una marca en forma de un violín en el exterior así recibiendo su nombre de “araña espala violín” o “araña violín”. El tamaño del cuerpo es de ¼ a ¾ de pulgada o de una moneda de medio dólar incluyendo las patas. La hembra puede ser el doble en tamaño que el macho.
Las reclusas pueden venir en varios tonos de color canela y pueden tomar hasta 5 años para alcanzar su tamaño completo.
Son cazadoras nocturnas ocupando lugares secos y oscuros como áticos, armarios, y montones de madera. Las picaduras suelen ocurrir cuando son tocadas como cuando alguien esta limpiando el garaje o se voltea sobre ellas en la cama. La mayoría de las personas nunca sienten la picadura y nunca ven la araña.
Su piquete contiene un líquido digestivo refinado muy potente. Las marcas del piquete son muy pequeñas y visibles solo bajo magnificación. El daño al tejido progresa a una ulcera pequeña conteniendo un suero oscuro y decoloración de la piel a su alrededor, usualmente entre uno a dos días.
Daño al tejido continuara por las siguientes dos o mas semanas y puede resultar en la perdida del tejido. La herida es muy lenta en sanar y los síntomas pueden persistir por varios meses.
Orugas/Gusanos Picadores (quemadores)
La mayoría de las orugas (gusanos) que pican pertenecen a la familia de insectos conocida como la palomilla de franela. La palomilla de franela toma su nombre por la textura de las halas del adulto que son cubiertas con escalas sueltas mezcladas con pelos largos pareciéndose a la franela. La palomilla de franela pasa por una etapa inmaduras como una oruga (gusano quemador) en la cual esta cubierta con pelos finos y púas venenosas.
Las púas, cuando rozan contra la piel, producen erupciones (ronchas) dolorosas o una sensación de quemazón. La palomilla de franela mas conocida en Tejas es el gusano de pollo, Megalopyge opercularis, comúnmente llamado “asp”. Esta oruga es abundante y puede infestar árboles de sombra, arbustos alrededor de hogares, escuelas y parques. Son de poca importancia como pestilencias de los árboles pero pueden causas un piquete severo. Cuando este gusano de pollo roza o es presionado contra la piel, deja atrás unos pelos venenosos que se pegan a la piel causando sensación de quemazón severa y erupciones (ronchas). Estas orugas son en forma de lágrima y con pelo largo y sedoso, parecido al algodón o peluche. Su color varía de amarillo o gris a café rojizo, o una mezcla de colores.
Animales Marinos
Medusas
¡No tienen huesos ni cerebros, pero que piquete! Las medusas definitivamente no son pescados. Son invertebrados, parientes del coral y anémonas del mar. La medusa no tiene cabeza, cerebro, corazón, ojos, ni orejas. No tiene huesos tampoco. Pero eso no le causa problemas. Para capturar su comida, las medusas tienen una red de tentáculos que contiene células venenosas. Cuando estos tentáculos rozan contra su presa (o asta la pierna de un humano), miles de células pequeñas explotan, lanzando agujones venenosos hacia su victima. Tenga cuidado con las medusas que llegan a la arena del mar. Algunas pueden picar sin que sus tentáculos estén mojados. Los tentáculos rotos de la medusa también pueden picar.
Si es picado, lávese la herida con vinagre, o rocié con ablandador de carne o póngase bicarbonato de soda y agua en la herida. No se enjuague con agua fresca, cuyo puede causar la liberación de mas veneno.
Conectate con nosotros